Last Updated on 7 de marzo de 2024 by Lcdo. Wuillians Salgado
Venezolanos recuerdan esa fatÃdica tarde del 7 de marzo de 2019. A 5 años de la peor crisis eléctrica ocurrida en el paÃs caribeño.
La falla ocurrió a las 4:55 pm, sin imaginar el impacto económico y social en una Venezuela sumergida en crisis.
Aunque la mayorÃa de la ciudadanÃa pensó que el apagón era momentáneo, sin embargo, la realidad era otra.
La falla se registró en la Central Hidroeléctrica Simón BolÃvar (El Guri) la principal encargada de suministrar energÃa al paÃs.
23 estados de Venezuela se quedaron sin servicio, la mayorÃa permaneció a oscura entre 5 a 7 dÃas.
También te puede interesar: Bessis:«Comerciantes en jaque mate por apagones»
Algunos recuerdan los que les tocó vivir, desde compartir alimentos con vecinos y familiares hasta cocinar a leña.
Los más afectados que tenÃan cocinas eléctricas tuvieron que resolver con leña, además de comprar bolsas de hielos para refrigerar alimentos.
La primera versión oficial
A las 5:55 pm, una hora después de ocurrir el apagón, la cuenta oficial de la Corporación Eléctrica Nacional, informó que se trataba de un ataque contra el SEN y era parte de una guerra eléctrica.
A las 6:00 pm, el Ministro de EnergÃa Luis Motta Dominguez, aseguró en un contacto telefónico con VTV que la restitución del servicio tardarÃa 3 horas.
Sin embargo, pasaron las horas y la mayorÃa despertó sin luz , incluyendo a Caracas.
Confusión, preocupación y desespero comenzó a extenderse a la sociedad. «Dios mÃo lo que faltaba», una de las frases más pronunciadas.

El colapso comercial
Algunos comercios abrieron sus santamarÃas a medias, fallas con el servicio de telefonÃa (Cantv), conexión a internet para cobrar mediante el punto de venta.
Otros comerciantes decidieron revender sus productos y exigÃan el pago en moneda extranjera (dólar estadounidense).
Desde hielo para conservar carnes, pollos, pescados entre otros, hasta velones y linternas para alumbrar.
Asà transcurrieron las primeras 24 horas. Las versiones oficiales de altos funcionarios eran ataques contra el SEN.
Falta de agua por tuberÃa
Si, asà es no hay agua. La gente comenzó a buscar en pozos y rÃos para intentar resolver un poco, para bañarse, cocinar y lavar los platos.
Crisis hospitalaria
La situación no era diferente, enfermos con condiciones delicadas de salud se agravaron durante el tiempo sin servicio eléctrico.
Según The News York Times, al menos 47 pacientes fallecieron desde el 7 hasta el 13 de marzo en un Hospital de Maracaibo.
Reportes de saqueos
Durante la noche del 9 y la madrugada del 10 de marzo, hubo saqueos en la Avenida San MartÃn en Caracas.
Lugareños trataron de ahuyentar a los saqueadores. Más tarde esa noche, tanques de la PNB llegaron al lugar para detener el intento de saqueo.
Luego, a primeras horas, la gente saqueaba un supermercado en La Florida, de acuedo con reportes.
Asimismo, un grupo saqueó un supermercado en el Centro Comercial La Pirámide en Baruta, estado Miranda.
Según Fedecámaras, en solo 2 dÃas, más de 350 tiendas fueron saqueadas en el estado Zulia.
La población enfrenta constantes cortes eléctricos a diario desde 3 hasta 6 horas. El interior del paÃs es el más afectado en comparación a Caracas.
Sectores del estado Zulia permanecen más de 12 horas sin servicio. Además ocurren a diario entre 4 a 6 fluctuaciones eléctricas.
Fotos: Reuters
SÃguenos en Telegram y en el canal de WhatsApp para estar informado de las noticias más importantes de Venezuela y el mundo
Comparte esto:
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Click to share on Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp