Last Updated on 20 de febrero de 2025 by Lcdo. Wuillians Salgado
EE.UU. inició el traslado de 177 migrantes venezolanos desde la base de Guantánamo hacia Venezuela este jueves.
Estados Unidos confirmó el traslado de 177 migrantes venezolanos desde la base militar de Guantánamo, en Cuba, hasta Venezuela.
EFE informó que ese movimiento forma parte de las políticas migratorias implementadas bajo la administración de Donald Trump, conocidas por su enfoque de «mano dura».
Detalles del traslado
Según informó el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) a través de la plataforma 𝕏 un avión del gobierno estadounidense llevó a los migrantes desde Guantánamo hasta Honduras.
Desde allí, fueron recibidos por autoridades venezolanas, quienes se encargaron de trasladarlos a su país de origen.
Este proceso comenzó el pasado 4 de febrero, cuando Estados Unidos inició el traslado de migrantes venezolanos, algunos de los cuales llevaban meses en centros de detención, hacia la base militar en Cuba.
Hasta ahora, 178 personas han sido enviadas a la isla, según datos proporcionados por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ante una corte del Distrito de Columbia.
Polémica y críticas
La decisión de retener a estos migrantes en Guantánamo ha generado fuertes críticas.
Funcionarios de la administración Trump, como la Secretaria Kristi Noem, han calificado a los detenidos como «lo peor de lo peor» y los han vinculado con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua, alegando que representan un «alto riesgo».
Sin embargo, estas acusaciones han sido cuestionadas.
Familiares de algunos de los migrantes han defendido su inocencia en declaraciones a la agencia EFE, y una revisión de sus antecedentes penales no encontró vínculos con actividades criminales graves o con el Tren de Aragua.
Demanda legal
Organizaciones no gubernamentales, lideradas por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), han presentado una demanda para detener estos traslados.
Los abogados acusan al Gobierno de mantener a los migrantes incomunicados y en lo que describen como un «agujero negro legal».
Hasta el momento, el Gobierno de Trump no ha proporcionado los nombres de las personas trasladadas ni ha dado más detalles sobre su llegada a Caracas.
Mientras las autoridades justifican estas acciones como medidas de seguridad, organizaciones de derechos humanos y familiares de los afectados exigen transparencia y justicia.
Foto| cortesía
Comparte esto:
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Click to share on Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp