El diablo negro: el misterioso depredador que asombró al archipiélago canario

El diablo negro: el misterioso depredador que asombró al archipiélago canario

Loading

Last Updated on 7 de febrero de 2025 by Lcdo. Wuillians Salgado

Imagina un pez con dientes afilados como cuchillas, una antena luminosa en la cabeza y un aspecto que parece salido de una película de terror, es el diablo negro.

Esta especie marina apareció vivo y a plena luz del día cerca de la costa de Tenerife, España. ¿Cómo llegó allí? ¿Es peligroso?

¿Qué es el diablo negro?

El diablo negro (Melanocetus johnsonii) es un pez abisal que vive en las profundidades del océano, entre 200 y 2.000 metros, donde no llega la luz del sol.

El diablo negro: el misterioso depredador que asombró al archipiélago canario
El diablo negro apareció en archipiélago Canario, España.

Este depredador pertenece a la familia de los melanocétidos y es famoso por su aspecto terrorífico: cuerpo oscuro, boca grande llena de dientes curvos y bioluminiscente en la cabeza.

Características que lo hacen único

  • Bioluminiscencia: Su antena dorsal tiene bacterias que producen luz, permitiendo atraer presas como pequeños peces y calamares en la oscuridad.
  • Reproducción extrema: Los machos son 10 veces más pequeños que las hembras. Cuando encuentran una pareja, se fusionan con su cuerpo y se convierten en una «fábrica de esperma».
  • Supervivencia en la oscuridad: No necesita ojos grandes porque detecta vibraciones y usa su señuelo luminoso para cazar.

Un avistamiento histórico en el archipiélago canario

El 26 de enero de 2025, un equipo de la ONG Condrik-Tenerife que estudia tiburones y rayas hizo un descubrimiento histórico un diablo negro vivo en superficie.

Solo se habían visto larvas o ejemplares muertos en superficie. Este avistamiento marca un importante hallazgo.

¿Por qué apareció en aguas superficiales?

Los científicos barajan 3 teorías:

  1. Enfermedad: El ejemplar estaba débil y herido, lo que pudo obligarlo a ascender a superficie.
  2. Corrientes marinas: Una corriente ascendente lo arrastró desde las profundidades.
  3. Huir de un depredador: Escapaba de un animal más grande, aunque esta teoria es menos probable.

¿Es peligroso el diablo negro?

A pesar de su aspecto de «monstruo marino», el diablo negro no representa una amenaza para las personas.

Su tamaño (20 cm en hembras) y su hábitat profundo lo hacen inofensivo.

¿Por qué es tan importante este hallazgo en el archipiélago canario?

  • Primer registro mundial: Es la primera vez que se graba a un adulto vivo en superficie y de día.
  • Estudio científico: Su investigación en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) ayudará a entender cómo sobrevive fuera de su hábitat.
  • Misterio sin resolver: La aparición plantea preguntas sobre cambios en el ecosistema marino.

¿Qué nos enseña el diablo negro sobre las profundidades del océano?

Este pez es un recordatorio de que el océano sigue escondiendo criaturas asombrosas.

80% de las especies abisales todavía no han sido descubiertas, y avistamientos como el de Tenerife muestran que cada hallazgo puede deparar sorpresa.

Mientras los científicos buscan respuestas, el diablo negro seguirá siendo un símbolo misterioso.

Fotos| Cortesía