Falleció José «Pepe» Mujica tras luchar contra el cáncer

José "Pepe" Mujica murió a los 89 años tras luchar contra el cáncer de esófago.

Loading

Last Updated on 13 de mayo de 2025 by Lcdo. Wuillians Salgado

El expresidente de Uruguay (2010-2015) José «Pepe» Mujica falleció a los 89 años luego de luchar contra el cáncer.

En abril de 2024, fue diagnosticado con cáncer de esófago y luego se le extendió al hígado.

El uruguayo recibió 31 sesiones de radioterapia para tratar la enfermedad; sin embargo, en enero de 2025 anunció que el cáncer se había extendido al hígado.

El referente de la izquierda latinoamericana conquistó al mundo con su humildad y políticas progresistas.

Mujica recibió cuidados paliativos para evitar el dolor durante la fase terminal de su cáncer.

Figura icónica de América Latina

José Alberto Mujica Cordano, conocido como «Pepe» Mujica, fue una de las figuras políticas más icónicas de América Latina.

«Pepe»Mujica con su Volkswagen escarabajo del año 1987. Foto/ Agencias.

Su vida, marcada por la lucha social, la resistencia durante la dictadura y un gobierno que impulsó reformas pioneras, lo convirtió en un símbolo de austeridad y compromiso con los más necesitados.

De guerrillero a presidente

Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio montevideano de La Teja, Mujica creció en un entorno humilde.

En su juventud, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla que combatía la desigualdad en los años 60 y 70.

«Pepe» Mujica pasó 14 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), donde sufrió condiciones inhumanas.

Tras la restauración democrática, abandonó las armas y se sumó al Frente Amplio, partido con el que inició su carrera política.

Además, fue diputado, senador y ministro de Ganadería antes de llegar a la presidencia en 2010, con un discurso centrado en la justicia social.

Un gobierno revolucionario

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas que llamaron la atención internacional:

  • Legalización de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en el primer país en regular su mercado.
  • Matrimonio igualitario y despenalización del aborto, avanzando en derechos humanos.
  • Reducción de la pobreza mediante programas sociales y apoyo a la agricultura familiar.

Pero más allá de sus reformas, lo que capturó la admiración global fue su estilo de vida austero.

Rechazó la residencia presidencial, donó el 90% de su sueldo a organizaciones benéficas y continuó viviendo en su modesta chacra en las afueras de Montevideo.

Legado y retiro

Tras dejar la presidencia, Mujica siguió siendo un referente ético en la política.

Aunque en 2020 anunció su retiro de la actividad partidaria, su pensamiento sigue influyendo en debates sobre desigualdad y sostenibilidad.

En sus propias palabras:

«El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes realmente son«.

«Pepe» Mujica es recordado como el líder que demostró que otra forma de hacer política es posible: con honestidad, cercanía y un firme compromiso con la gente.

Con información de agencias