Last Updated on 5 de marzo de 2025 by Lcdo. Wuillians Salgado
Un apagón masivo se registró este miércoles en Buenos Aires, dejó sin electricidad a 622 mil personas, en medio de una intensa ola de calor.
Un corte eléctrico se registró en Buenos Aires, Argentina que afectó a más de medio millón de personas.
Según reportes de medios locales, la interrupción de energía eléctrica causó caos en las calles de la capital argentina y el servicio de metro.
Es es el segundo apagón en menos de 24 horas ocurrido durante una intensa ola de calor que ha puesto a prueba la red eléctrica de la ciudad.
¿Qué causó el apagón?
El apagón masivo comenzó a las 12:40 pm, cuando una línea eléctrica de alto voltaje falló de manera repentina.
Según la Secretaría de Energía, el problema afectó a varias subestaciones, que dejó sin servicio a cientos de miles de personas.
La empresa eléctrica Edesur, encargada de suministrar energía en gran parte de Buenos Aires y los suburbios, informó que sus técnicos trabajaron a toda prisa para restablecer el servicio.
Impacto
El corte ocurrió en un momento crítico, ya que el índice de calor alcanzó los 42 grados Celsius (107,6 grados Fahrenheit), lo que aumentó la demanda de electricidad.
El apagón afectó el servicio de metro en todas las líneas, lo que dejó a miles de pasajeros varados.
Además, un total de 50 semáforos quedaron inoperativos, lo que provocó un caos vehicular en el centro y sur de la ciudad.
Las autoridades desplegaron a cientos de agentes de tránsito para controlar la situación.
También se reportaron personas atrapadas en ascensores, que fueron rescatadas por equipos de emergencia.
Restablecimiento del servicio
El servicio de metro se reanudó en la mayoría de las líneas durante la tarde, dos permanecieron fuera de servicio.
Mientras tanto, los peatones enfrentaron dificultades para moverse, especialmente en la congestionada Avenida 9 de Julio, una de las principales vías de la ciudad.
Problemas recurrentes en Argentina
Los apagones son un problema frecuente en Argentina, especialmente durante los meses de verano, cuando el aumento del uso de aire acondicionado y otros dispositivos eléctricos sobrecarga la red.
De acuerdo con la prensa, los precios congelados en el sector eléctrico durante años, bajo administraciones anteriores, han llevado a «falta de inversión» en infraestructura lo que agrava la situación.
Con información de agencias
Fotos | AP
Comparte esto:
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)